Boletines

Quinto Coloquio. Riesgos y Cambio Climático. Por una reconstrucción abierta mundial.

¿Quiénes organizan?

El equipo de Estado Abierto del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX) en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Comisión de Estado Abierto y Transparencia Proactiva del Sistema Nacional de Transparencia, el Instituto Mexicano de Mediación, la Red Académica de Gobierno Abierto, México e Internacional; la Red Internacional de Justicia Abierta, y el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales (SURSA) de la UNAM.

Objetivo

Reflexionar sobre los aprendizajes y los casos de éxito a destacar en las tres etapas de gestión de los riesgos: prevención, reacción y recuperación; así como en compartir sobre cómo la apertura institucional permite generar acciones para afrontar los retos que representan los riesgos asociados al cambio climático.

¿Dónde y a qué hora será?

14 de septiembre de 2023 de 10:30 a 14:30 horas.

Híbrido:
Sede presencial: Museo Casa del Risco, dirección: Pl. San Jacinto 5, San Ángel, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 Ciudad de México,
CDMX. Registro en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMyh6XlMd1I5eahpBaRKbXyEsdWvluU0Cj-21SGIiEn1mxuQ/viewform

Sede virtual por Zoom. 

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_h8-IIxM_Rj21uK3kynRddg#/registration

11:00 hrs. Panel 1. Comunicación y restauración en riesgos

Modera:

María del Carmen Nava Polina

Ponentes:

1. Jean Schmitz, Experto en procesos restaurativos.
2. Alejandra Betanzo, Experta en comunicación compasiva.

11:40 hrs. Panel 2. Apertura institucional en contextos de riesgo: lecciones y experiencias.

Modera: Marina Alicia San Martín Rebolloso

Ponentes:

1. Irene Larraz, Periodista en Newtral. Desde España.
2. Tanya Jimenez, Especialista en reconstrucción. Desde Países Bajos.
3. Alejandra del Castillo, Periodista independiente. México.
4. Julio Cesar Fuentes, Consultor en Economía Urbana. México.
5. María del Carmen Nava Polina, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
6. Leonardo Núñez González, Director de la Unidad de Investigación Aplicada de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. México.

12:40 hrs. Panel 3: Navegando la crisis: casos de éxito en respuestas a riesgos.

Modera: Ana Lucía Hill Mayoral

Ponentes:

1. Adán Piñero, Frena la curva. Desde España.
2. Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

3. Alejandra Naser, Jefa del Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto, CEPAL. Desde Chile.
4. Fernando Martí, Cronista de Cancún. Desde México.
5. Rafael Rubio Núñez, Consejero de la Comisión de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid. Desde España.
6. Jorge Alberto Alatorre Flores, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Desde México.

13:40 hrs. Conferencia Magistral: Apertura y transparencia en tiempos de cambio climático.

Modera: Rodrigo Flores Gutierrez

Ponente:

Saúl Pereyra. Gerente de acción climática WRI.

14:05 hrs. Conclusiones y cierre del coloquio

Participantes:

1. Jorque Pesqueira Leal, Presidente del Instituto de Mediación de México.
2. Laura Sánchez, Secretaria Técnica del Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
3. Abraham Montes Magaña, Comisionado Presidente el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y Coordinador Nacional de los Organismos Garantes
de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia.
4. Inés Selvood, Coordinadora Ejecutiva de la Red Internacional de Justicia Abierta, RIJA.
5. Mónica Tapia, Directora de Ruta Cívica.
6. María del Carmen Nava Polina, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

 

 

 

 

 

Related Articles