Presentación del fascículo “La actividad ciclónica en México”
Inaugura:
- Doctora Naxhelli Ruiz, coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales
Ponentes:
- Doctora Christian Domínguez Sarmiento, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
- Licenciado Rafael Pérez Varga, presidente del Colegio de Profesionales en Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil A.C.
- Doctor César Orlando Flores Sánchez, Secretaría de Protección Civil de Solidaridad, Quintana Roo
- Doctora Carolina Ochoa Martínez, Universidad Veracruzana
Moderadora:
- Laura Sánchez de Jesús. Secretaria Técnica Seminario de Riesgos Socio Ambientales
Comentarios finales:
- Doctora Naxhelli Ruiz
Facebook:
SURSA-UNAM
Youtube:
Instituto de Geografía
https://www.youtube.com/watch?v=2JQp-COosmE
Con el propósito de ser de utilidad para diferentes sectores de la población, especialmente aquellos servidores públicos de otras áreas, como las de planeación o cambio climático, se presentó el primero de varios fascículos sobre los diferentes riesgos que amenazan a nuestra sociedad.
En este fascículo de “La actividad ciclónica en México” se usa una estructura sencilla pero comprensible del lenguaje, esto con la finalidad de que no sólo llegue a personas de ámbitos institucionales, sino también a aquellas que les interese la gestión de riesgos.
Por otra parte, compila y sintetiza una gran cantidad de información en cuanto a gestión de riesgos, además de dar ejemplos claros que permiten la fácil comprensión, en este caso, de la actividad ciclónica de nuestro país, reiterando el punto de que cualquier persona puede comprender el texto.
Durante la charla, enfocada en la actividad ciclónica y su gestión del riesgo, se hizo la distinción entre “ciclón” y “huracán”, de acuerdo con la doctora Christian Domínguez, todo ciclón tropical es un sistema que gira en contra de las manecillas del reloj, además de que tiene una temperatura muy caliente.
La escala, propuesta por Estados Unidos, Saffir-Simpson sirve para medir la categoría de los ciclones tropicales. Sin embargo, esta sólo considera los vientos y esto significa un problema pues los ciclones tropicales no sólo tienen vientos asociados, también tienen bandas nubosas, marea de tormentas, inundaciones, así como lluvias extremas que representan un peligro para las poblaciones costeras.
Se necesitaría una escala que involucre más elementos de riesgo, como la cantidad de agua de las tormentas tropicales, esto ayudaría a las zonas con deslizamiento de laderas a hacer estimaciones y estar mejor preparados.
Al ser un país climáticamente diverso, no se pueden aplicar las mismas medidas de ciertos fenómenos a todos los lugares que afecta. Se tiene que trabajar en cuestiones de rendimiento y conocimiento local, que sean capaces de renovarse cada cierto tiempo pues las poblaciones cambian, como también lo hacen sus vulnerabilidades.
Para los Sistemas de Alerta Temprana se tendría que incluir esta información sobre vientos, precipitación, marea de tormenta como deslizamientos, pero que al mismo tiempo considere la vulnerabilidad local de cada población propensa a un ciclón tropical. El alertamiento tendría que ser más intenso para aquellos estados con mayor vulnerabilidad.
Es importante resaltar la relevancia de la participación social, ya que es un componente clave en la gestión de riesgos. Si no hay involucramiento de la población en los sistemas de alerta o monitoreo, podría haber consecuencias en cuanto a los fondos de investigación los cuales llevan a la aplicación, la ejecución y sobre todo a la resolución de los riesgos de desastre.
Por ello, este material esta pensando para todo tipo de público, no sólo para aquellos tomadores de decisiones o de protección civil, sino también para que aquel locatario de alguna zona costera pueda entender los conceptos básicos de los ciclones tropicales y con esto prever el riesgo que estos acarrean.
Lo puedes descargar en el siguiente enlace: https://sursa.sdi.unam.mx/index.php/publicacion