SEMINARIO “EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN MÉXICO” –
SEMINAR ON “COMMUNITY EXPERIENCES IN RISK MANAGEMENT IN MEXICO”
Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, UNAM
Ciudad de México, 08 y 09 de mayo de 2025
SEGUNDA CIRCULAR
Dentro del marco del proyecto “CONSTRUYENDO RESILIENCIA: CREANDO UNA RED TRINACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL COMUNITARIO” – “BUILDING RESILIENCE: CREATING A TRI-NATIONAL NETWORK FOR COMMUNITY- BASED DISASTER RISK REDUCTION” auspiciado por la University of Toronto, la University of the West Indies y la Universidad Nacional Autónoma de México, se organiza el presente seminario con el propósito de conocer las experiencias comunitarias en México en la gestión del riesgo de desastres.
En muchas regiones de México, las comunidades están expuestas a riesgos por eventos de origen natural como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. La gestión comunitaria de riesgos es una estrategia que busca que las comunidades puedan identificar, comprender y gestionar sus vulnerabilidades específicas y los riesgos de desastres, haciendo posible diseñar estrategias de mitigación y respuesta efectivas y adecuadas a las circunstancias locales.
Por esta razón se invita a todas las personas que quieran compartir experiencias de gestión comunitaria de riesgos.
1 DIRIGIDO A
Miembros de los sectores académico (estudiantes, profesores, investigadores), gubernamental, ONG, empresarial, industrial y de la sociedad civil interesados en compartir una o varias experiencias de gestión comunitaria de riesgos.
Para ello deberán enviar un resumen al correo
2 FORMATO DEL SEMINARIO
Es un evento GRATUITO. Tendrá una duración de dos días. El primer día (08 de mayo) se centrará en exponer las acciones comunitarias de gestión de riesgos desde la perspectiva de las entidades organizadoras, y se expondrán aquellas experiencias que se hayan llevado a cabo o se estén realizando en México y América Latina, ya sea desde la perspectiva de casos de estudio de universidades (resultados de proyectos de investigación o tesis), actividades de organizaciones no gubernamentales en comunidades, entidades gubernamentales de cualquier nivel de gobierno, o personas de la sociedad civil en general, que hayan enviado un resumen (ver punto 6) al correo
El segundo día (09 de mayo) se llevará a cabo una visita de campo a la comunidad Miravalle, Iztapalapa, CdMx (cupo limitado).
Programa preliminar: https://sursa.sdi.unam.mx/index.php/programa-preliminar-seminario-experiencias-comunitarias-en-la-gestion-del-riesgo-en-mexico .
3 LUGAR Y FECHA DEL SEMINARIO
- El seminario se llevará a cabo los días 08 y 09 de mayo de 2025.
- 08 de mayo: Formato híbrido. De manera presencial en el Salón de Seminarios Emilio Rosenblueth, Edificio 1, Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, UNAM en CdMx. De manera remota será en formato de videoconferencia (se enviará el enlace para el ingreso a la sesión días previos al inicio del evento; se activará un formato de registro que se dará a conocer posteriormente).
- 09 de mayo: Formato presencial. Se realizará una visita de campo a la comunidad Miravalle localizada en la alcaldía Iztapalapa. Será con cupo limitado. El transporte será proporcionado por el II UNAM.
4 EJES TEMÁTICOS
- 1. Organización comunitaria – Fortalecimiento de la organización local, redes de apoyo, estrategias para su rehabilitación.
- 2. Identificación y análisis de riesgos – Evaluación de amenazas, vulnerabilidades y capacidades comunitarias.
- 3. Preparación y respuesta ante emergencias – Planes de contingencia, brigadas comunitarias y simulacros.
- 4. Estrategias de reducción y prevención del riesgo.
- 5. Educación y comunicación para la prevención de desastres.
5 FECHAS IMPORTANTES
Este evento es gratuito y podrán presentar sus casos las personas que hayan enviado sus resúmenes al correo electrónico
6 ENVÍO DE RESÚMENES
Deberán cumplir con las siguientes características:
- El documento deberá ser elaborado solamente en el formato .doc o .docx del procesador de textos MS Word.
- Los resúmenes deberán redactarse con tipo de letra Times New Roman siguiendo la estructura indicada en la plantilla creada para este seminario (descargarla del enlace https://bit.ly/4iHxXBm o solicitarla vía correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ). Se recomienda rellenar la plantilla empleando los comandos copiar y pegar del procesador de texto. Por favor: NO CAMBIE los márgenes, espaciado entre líneas, tamaño de letra o alguna otra característica. - La extensión del resumen será de mínimo 500 a máximo 1,000 palabras sin considerar el título, autores, filiaciones de los autores, datos de contacto de los autores y palabras clave.
- Palabras clave: se escribirá un máximo de cuatro palabras clave. El Comité Organizador utilizará las palabras clave para ayudar a colocar los trabajos en las sesiones.
IMPORTANTE: Si tiene problemas con el llenado de la plantilla Word solicite apoyo al correo electrónico
7 COMITÉ ORGANIZADOR
- Dra. Rosa María Flores Serrano, II UNAM, México.
- Dra. Naxhelli Ruiz Rivera, SURSA UNAM, México.
- Mtra. Laura Sánchez de Jesús, SURSA UNAM, México.
- Mtro. Martín Alejandro Guerra Ramírez, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
- Mtro. Gabriel Alexis Araiza Olivares, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
- Arq. Nidia Aileen Mendoza Valencia, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
- Ing. Enrique Guevara Ortiz, CENAPRED.
- Mtra. Constanza Anahí Elsa Rivera Pereira, CENAPRED.
8 ORGANIZADORES DEL EVENTO
- Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II UNAM), www.iingen.unam.mx.
- Seminario Universitario de Riesgos Socio-Ambientales de la UNAM (SURSA-UNAM), https://sursa.sdi.unam.mx.
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), https://www.gob.mx/cenapred.
- Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México (SGIRPC), https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/.
9 ORGANIZACIONES ASOCIADAS
- Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDNS).
- Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana (SRA-LA).
10 CONTACTO
Correo electrónico:
Tel. +52 55 56233661.
Instituto de Ingeniería, UNAM
Edificio 5, cubículos 206.
Ciudad Universitaria, CP 04510 CdMx